martes, 19 de enero de 2010

Mi escuela en Google Earth


La Escuela Telesecundaria "Licenciado Benito Juárez" se encuentra ubicada en el Municipio de Tezoyuca, Estado de México; es la escuela telesecundaria más grande de la región, pues está formada por 15 grupos, cinco de cada grado, con una población estudiantil de 367 alumnos.
Fue fundada desde 1970 por lo que actualmente tiene 40 añ0s de ofrecer servicio educativo.
En sus inicios era un campo de motocicletas, posteriormente fue donado el terreno y se construyeron poco a poco las primeras aulas, en ellas habia tres grupos uno de cada grado.
Desde hace 20 años la escuela es muy apreciada por la población por el tipo de clausuras , pues la misma escuela contaba con hornos para barbacoa que era el platillo que se ofrecía en dichos eventos a toda la población que asistía.
Ha contado con la ayuda de algunas instituciones especialmente el Banco Banamex quien donó:
12 escritorios, 15 computadoras y sillas.
Así como de los señores: Fernando Espadín, Guadalupe Rosales Romero, Marcela Jiménez Rosales.
Los directores que han conducido la escuela son:
Profesor Alfonso Mejía
Profesor Jose Muñoz
Profesora Raquel Archundia
Profesor Rodolfo Campos Reyes quien permaneció veintidos años.
La escuela ha sido sede de eventos importantes como el "Concurso de Escoltas" a nivel Estado de México.

lunes, 28 de diciembre de 2009

Perfil profesional y personal.



Mi nombre es María Esther Fuentes Soler, nací el 5 de febrero de 1958, en el Distrito Federal, soy la tercera de cuatro hijos(tres mujeres y un varón); desde niña sabia lo que quería ser, (maestra) pues cuando mis primos se quedaban en mi casa les enseñaba a sumar, restar y a leer.

Estudie la primaria en una escuela cercana a mi casa, pero cuando ingresé a la secundaria (primero y segundo grado) lo hice en la Universidad del Valle de México hasta la colonia San Rafael
por el monumento a la Revolución, fue una etapa muy desgastante pues hacía casi dos horas para llegar ,además de que tenía 11 años y tuve que enfrentar varias situaciones que me hicieron madurar. El tercer año lo estudie en una secundaria para mujeres "Sor Juana Inés de la Cruz" núm. 41 en Jardín Balbuena, me inscribieron aquí porque supuestamente había más posibilidades de quedar en la normal para maestros.

Presenté mi exámen en la Normal Superior y no aprobé fué muy desilusionante para mí porque no había elegido otra opción y tampoco insistí en ingresar el año siguiente, estudié en CCH terminé bien, elegì la carrera de odontología y me toco en ENEP Zaragoza fui primera generación , mi tesis duró un año, fue experimental y mi asesor fue el Doctor Armando Bayona quien investigaba sobre una vacuna anticaries. Ejercí la carrera durante cuatro años, posteriormente me casé y me dediqué al cuidado de mis hijos.
Después de estar "inactiva" laboralmente hablando, a través de la ayuda del Profesor Juan Feliciano Chavarría, Secretario de Conflictos de Telesecundaria (amigo de mi esposo) trabajo en este gran Sistema de Telesecundaria.
Mi primera escuela fué la Telesecundaria "José Marti" de Hogares Mexicanos, donde permanecí 18 años adquiriendo experiencias agradables y enriquecedoras, después decidí acercarme a mi domocilio y a través de una permuta llegué a la Telesecundaria de Totolcingo
donde tuve la oportunidad de trabajar con compañeros muy jóvenes y agradables un año escolar,
quise estar más cerca de casa y actualmente estoy en la Telesecundaria de Tezoyuca en la cual pienso permanecer.
Soy buena en la administración de los ingresos porque me he preocupado en adquirir una cultura financiera y ello me permitió comprar un departamanto en la colonia portales, que les facilitó la vida laboral y escolar a mis hijos, lo que me dió mucha seguridad y orgullo porque era uno de mis deseos y lo logré.
Me gusta mucho poner en práctica recetas de cocina sobre todo en vacaciones cuando tengo más tiempo, bailar, cuidar de la naturaleza y el desarrollo humano.
Me considero una mujer conservadora en algunos aspectos y vanguardista en otros, y aunque no tuve una preparación docente, el estudiar en una universidad me abrió un panorama más amplio para hacer mi trabajo frente a grupo en el que he estado aproximadamente 18 años, el cual realizo lo mejor que puedo, porque agradezco que tal vez por otro camino pero llegué a mi verdadera vocación.
Ahora estoy en el Diplomado II y creo que es un nuevo desafío porque en este momento tengo pocas habilidades en las TIC , pero deseo que en esta oportunidad encuentre y desarrolle las herramientas necesarias para actualizarme y aplicarlas en la nueva metodología de la enseñanza
y ser competente de acuerdo con las exigencias profesionales y laborales que estamos viviendo.